Los mejores router con WiFi AC
Los routers con WiFi AC son una excelente alternativa para aumentar la eficiencia de la red en el hogar. Al tener cada vez más dispositivos conectados en el hogar, la fibra óptica nos proporciona una conexión a internet ultraveloz.
Pero los routers que los proveedores de internet ofrecen, no son lo suficientemente buenos para aprovechar al máximo la velocidad que ofrece la fibra. Por eso, los routers con WiFi AC son la mejor opción para conseguir la mejor experiencia online.
Mejores Router con Wifi AC → Consejos de compra
Los beneficios del WiFi AC son bien conocidos y se pueden encontrar en otro artículo de nuestra web. Si decides comprar un router de este tipo, es recomendable que antes analices cuáles son tus necesidades reales para hacer una elección informada.
Router con Doble o Triple banda
El WiFi AC se caracteriza por trabajar con una doble banda: la de 2,4 GHz, la más habitual entre los routers, y la de 5 GHz, menos utilizada, pero que ofrece una mayor velocidad.
Los router con WiFi AC de gama alta cuentan con una particular característica que los distingue: cuentan con la posibilidad de trabajar hasta con 3 bandas. Esta configuración permite una conexión a la vez en la banda de los 2,4 GHz y dos en la banda de los 5GHz. Esto otorga velocidades de transferencia mayores, así como una mayor estabilidad, ya que asegura que, si una de las conexiones en la banda de 5GHz se cae, la otra se mantiene activa.
Si usas la red de forma intensiva, entonces un router tri-banda es el adecuado para ti. Puedes disfrutar de juegos multijugador en una red local, tener streaming de vídeo en Full HD o 4K en varios dispositivos, así como realizar descargas P2P en varios ordenadores, sin que el rendimiento disminuya en ningún punto de la casa.

La velocidad del Router
Los router con WiFi AC estarán etiquetados con nomenclaturas como AC760, AC1100 o AC1850. Estas marcas indican la velocidad máxima teórica del router, pero es importante saber que es el resultado de la suma de las velocidades de las dos bandas, no de una sola.
Para que te hagas una idea, el router AC760 puede ofrecer un rendimiento máximo de 310 Mbps en la banda de 2,41 GHz y de 460 Mbps en la banda de 5 GHz. Por otro lado, un router AC3100 puede lograr velocidades máximas de 610 Mbps en la banda de 2,41 GHz y 1290 Mbps en sus dos bandas de 5 GHz.
Asegúrate de tener esto presente cuando adquieras un router WiFi AC, pues mucha gente espera alcanzar la velocidad anunciada y luego queda disconforme al descubrir que solo llega a una parte. Por ello, es esencial prestar atención a la velocidad máxima de la banda que mejor se ajuste a tus necesidades.
Ya en el artículo sobre el WiFi AC mencioné que la banda de 2,4 GHz es más lenta pero ofrece una mayor cobertura, mientras que la de 5 GHz es mucho más veloz aunque tiene un alcance limitado.
Por lo tanto, es recomendable destinar la de 2,4 GHz a aquellos dispositivos que se encuentren lejos del router, como los tablets y smartphones, que no necesitan tanta rapidez; y dejar la de 5 GHz para aquellos que estén cerca y requieran un mayor rendimiento.
Recomendable Mimo y Beamforming
Las tecnologías de Beamforming ofrecen una gran cantidad de beneficios y empiezan a ser empleadas en una variedad de productos.
Esta técnica consiste en enviar una señal en una sola dirección específica, mejorando así la estabilidad y el desempeño.
El MU-MIMO, como se explica de forma muy sencilla, le permite al router comunicarse con una cantidad de dispositivos al mismo tiempo con mayor eficiencia, reduciendo los tiempos de espera y asegurando que cada uno reciba el ancho de banda que necesita para sus tareas.
WiFi AC es una opción para aquellos que busquen una conexión de alta calidad. Sin embargo, no todos los routers con WiFi AC tienen incorporadas las características MU-MIMO, que generalmente están reservadas para los modelos de gama media-alta.
Para sacar el máximo provecho de esta tecnología, es importante que tanto el router como el dispositivo conectado sean compatibles con MU-MIMO.
Otras Características a tener en cuenta
- Examinando un router con WiFi AC, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es la cantidad de puertos Gigabit Ethernet que contiene. Estos ofrecen una velocidad máxima de 1000 Mbps, mucho más alta que la ofrecida por los puertos Fast Ethernet, que no pasan de unos 100 Mbps. Si sólo vas a usar el WiFi, puedes prescindir de esta característica, pero si vas a conectar dispositivos mediante cable Ethernet, entonces los puertos Gigabit se vuelven indispensables.
- Con la función QoS (Quality of Service) podrás otorgar prioridad a determinadas tareas en la red. Esto te permitirá, por ejemplo, asegurar un ancho de banda adecuado para los usuarios que reproduzcan contenido en streaming, como Netflix o HBO. Así mismo, si hay alguien jugando en línea, podrás establecer prioridad QoS para que la sesión del juego se desarrolle sin retardo.
- Con una red WiFi para invitados, podrás ofrecer a tus visitas una conexión a Internet sin que tengan que preocuparse por los demás dispositivos del hogar. Además, el control parental te permite establecer un límite en relación a qué contenidos se pueden ver y cuáles no. ¡De esta forma, podrás tener la tranquilidad de que tus invitados estén a salvo de contenidos no deseados!
- Finalmente, es conveniente que el router cuente con IPv6, un protocolo que está reemplazando al IPv4. Si bien la mayoría de los dispositivos modernos ya cuentan con esta función, es importante verificarlo.
Deja una respuesta
Esto también te podría interesar >>