Bombillas WiFi → ¿Cómo funcionan y cuáles son las mejores?
Los avances en domótica han traído consigo muchas ventajas, y entre ellas están las bombillas WiFi. Estas no son solo una moda, sino que pueden ser sumamente útiles, prácticas y contribuir a un ahorro en la factura de luz.
Las bombillas WiFi son una solución práctica para la automatización de la iluminación. Esta tecnología permite controlar remotamente el encendido y apagado de luces, sin necesidad de moverse del lugar.
También es posible programar el encendido y apagado de las luces a través de un mando a distancia o a través del teléfono móvil. Esto significa que se pueden obtener resultados de iluminación perfectamente adaptados a cada situación sin tener que moverse de la ubicación actual.
Cómo funciona una bombilla wifi
Es importante tener en cuenta que la conectividad para una bombilla inteligente no es la misma que una red WiFi corriente como la que se pueda encontrar en un router. De ser así, el gasto de energía se vería afectado y esto haría que las bombillas inteligentes dejaran de ser tan atractivas. Por otra parte, hay distintos protocolos de conexión para estas bombillas, y cada fabricante usa uno diferente.
- Zigbee es uno de los estándares más conocidos y usados. Está caracterizado por sus altos niveles de eficiencia energética, su gran cobertura, que se debe a su funcionamiento en forma de malla similar al WiFi, y su sencillez de implementación, al requerir muy pocos componentes electrónicos. Philips es el fabricante de referencia para este protocolo.
- Algunos fabricantes han encontrado una solución al problema de la incompatibilidad entre los protocolos Zigbee y Z-Wave: implementar ambos en el mismo dispositivo. Un ejemplo de esto es el sistema SmartThings de Samsung. Esta combinación de tecnologías ofrece a sus usuarios la flexibilidad de elegir entre los dos protocolos, que son prácticamente iguales entre sí.
Todos los usuarios de estos sistemas inteligentes deben tener un hub. Esta herramienta es como un enlace entre las bombillas y la red WiFi de su hogar. Es indispensable adquirirlo para poder disfrutar de todas las funciones que ofrecen estas bombillas.
Mientras que algunos fabricantes han desarrollado protocolos propios, como Belkin con WeMo, TP-LINK, líder en el campo de los PLC con WiFi, ha creado su propia red inalámbrica para controlar sus bombillas inteligentes.
Esta red es muy similar a los routers tradicionales, permitiendo controlar la bombilla desde nuestro dispositivo móvil sin necesidad de utilizar un hub. Por otra parte, LIFX, otro sistema de gran éxito reciente, tiene su propio estándar.
¿Qué hace tan interesante a las bombillas inteligentes?
- Las bombillas inteligentes nos ofrecen la posibilidad de configurar su encendido y apagado de manera automática. Esto nos permite ahorrar electricidad cuando estamos fuera de casa y encenderlas automáticamente al caer la noche. De esta forma aseguramos que la luz esté encendida en el momento adecuado.
- Imagina que te encuentras lejos de casa y, sin embargo, tienes el control remoto para encender o apagar tus luces. Gracias a las bombillas WiFi, eso es posible. Una vez que hayas conectado la bombilla a tu red inalámbrica, podrás usar una aplicación para controlar la luz desde cualquier parte del mundo. La aplicación te permitirá encender o apagar la luz, así como ajustar el brillo, todo desde la comodidad de tu smartphone.
- El número de funciones de la aplicación está en constante aumento, gracias a la existencia de diferentes programas de terceros que agregarán características adicionales. Algunos de los más populares son Ambify, una herramienta que sincroniza la música con la luz, creando un entorno y efectos acordes al ritmo de la melodía, y OnSwitch, que ofrece decenas de configuraciones preestablecidas de ambientes naturales.
- Algunos sistemas de lámparas WiFi se pueden controlar también con una orden verbal. Para lograrlo, hay que verificar que el sistema sea compatible con alguno de los tres asistentes de voz más populares: Amazon Alexa, Apple Homekit y Google Home.
- Nos ofrecen la opción de controlar tanto el tono como la intensidad de la luz. Esta característica se incluye en casi todos los modelos y nos da la posibilidad de cambiar el color de la luz blanca desde un tono cálido hasta uno más frío en función de nuestras necesidades o deseos.
- Con un simple sensor de movimiento, se puede tener la comodidad de que una bombilla se encienda automáticamente cuando alguien entre en cualquier estancia. Esta característica es especialmente útil en armarios o lugares donde el interruptor esté alejado y se precise luz inmediatamente. Muchas marcas venden estos sensores como accesorios para sus sistemas.
- Algunos modelos cuentan con tecnología de monitorización de consumo. Puedes acceder a un resumen desde la aplicación, el cual te muestra el uso de energía, la cantidad de horas de uso y la estimación de vida útil que le resta a la bombilla (en el caso de las LED, suele estar alrededor de 24.000 horas).

Sistemas de Bombillas Wifi más eficientes
Philips Hue → El mejor y má recomendado
Las lámparas Philips Hue son las mejores que puedes adquirir. Su ecosistema ofrece una amplia variedad de bombillas y accesorios, la aplicación cuenta con muchísimas opciones y hay varias aplicaciones de terceros para expandir aún más estas características.
Las bombillas Philips Hue ofrecen una amplia variedad para todos los gustos, desde el casquillo E27 tradicional, al E14 y GU10. Las más básicas son luces blancas cálidas regulables, mientras que la gama White Ambiance incluye todos los tonos desde el blanco cálido hasta el frío (entre 2100 y 6600 K). Por último, las White and Color Ambiance añaden una gran cantidad de colores, hasta 16 millones, todas ellas con un flujo luminoso de 850 lm.
Mejores bombillas wifi de TP-Link
TP-LINK se ha unido al grupo de fabricantes de bombillas WiFi. Lo que destaca de sus bombillas inteligentes es que no requieren de ningún puente para utilizar sus características.
Esto significa que, con una sola bombilla conectada a la red del router y la aplicación Kasa para dispositivos móviles, es posible tener el control de la iluminación. Esta bombilla funciona con un protocolo exclusivo de TP-LINK, por lo tanto, no es compatible con otras bombillas WiFi.
Kasa es la aplicación para Android e iOS que ofrece un control remoto de la bombilla. Esta aplicación le permite ajustar el brillo y programar diferentes entornos basados en el horario con un modo circadiano muy útil, que ajusta de manera automática la temperatura y luminosidad de la luz de acuerdo a los patrones naturales del día.
Bombillas Belkin
Belkin ofrece el ecosistema WeMo, una solución única que combina enchufes, sensores y luces inteligentes para que los usuarios puedan crear una casa inteligente. Esta plataforma se puede combinar con otros productos de la misma marca, empleando un estándar propio, por lo que no es posible interconectarlo con dispositivos de otras marcas.
Las bombillas WeMo, que requieren un hub para disfrutar de sus características avanzadas, cuentan con un casquillo E27.
Todo lo que necesitas hacer para usarlas es descargar la app WeMo (iOS y Android) y comenzar a disfrutar de sus funciones, como la programación de encendido y apagado, la regulación de la intensidad de la luz, un modo despertador, una opción de atenuación automática al anochecer y un modo anti ladrones que enciende y apaga las luces en intervalos seleccionados cuando estás de viaje.
Deja una respuesta
Esto también te podría interesar >>