PLC Ethernet → Guía de Compra + Opinión

Aunque los PLC con WiFi ofrecen una gran variedad de dispositivos para conectar a la red, no pueden ofrecer la calidad de señal óptima dada la inestabilidad de este medio.

El Devolo dLAN 1200+, uno de los más potentes del mercado, alcanza una velocidad máxima de 250Mbps por WiFi, pero sólo en la banda de 5GHz usando el estándar WiFi AC.

Esto significa que con una conexión de fibra óptica de 300Mbps o más, la señal WiFi no sería suficiente.

Los usuarios que buscan una conexión fiable y dentro del presupuesto de 100 euros pueden recurrir a los PLC Ethernet. Esta es la única manera de aprovechar al máximo las velocidades de conexión comprendidas entre los 100Mb y los 300Mb.

Índice
  1. La interfaz del puerto LAN, clave en un PLC Ethernet
  2. ¡Ojo con tu router!
  3. ¿Cuántos puertos Ethernet necesito?
  4. Los estándares de las redes Homeplug
  5. Requisitos para optimizar la conexión Ethernet
  6. Los Mejores 5 PLC Ethernet recomendados
    1. El mejor PLC Ethernet del momento es el TL-PA8010P
    2. La alternativa al TL-PA8010P
  7. PLC Ethernet de gran rendimiento y precio ajustado
    1. PLC Ethernet de gama media
    2. PLC Ethernet de gama baja

La interfaz del puerto LAN, clave en un PLC Ethernet

Como bien sabrás si ya has leído nuestra guía de compra de PLC WiFiun puerto Ethernet puede usar el estándar Fast Ethernet o el Gigabit, siendo este último 10 veces más rápido. Básicamente estas son las velocidades máximas que pueden alcanzar cada uno de ellos:

  • Fast Ethernet: 100Mbps como máximo
  • Gigabit Ethernet: 1000Mbps como máximo

Saber qué interfaz de red Ethernet utiliza un PLC es clave para intuir cómo será su rendimiento. Y es que el estándar empleado en el puerto LAN suele ser la primera explicación en la diferencia de velocidad que prometen los fabricantes y la velocidad final que obtenemos en la práctica.

Por ejemplo, es habitual ver anunciados PLC básicos con máximos de 500Mbps, pero la velocidad que se obtiene realmente en estos modelos no alcanza ni por asomo. ¿Por qué? Pues porque la gran mayoría emplean puertos Fast Ethernet, por lo que generan un cuello de botella por el cual es imposible lograr una velocidad superior a los 100Mbps.

¿Por qué instalan los fabricantes puertos Fast Ethernet pudiendo instalar puertos Gigabit, y así ofrecer un mayor rendimiento? En los FAQ de TP-LINK responden precisamente a esta cuestión. Hablan en concreto del TL-PA411, pero sus explicaciones se hacen extensibles a culquier otro PLC Ethernet de cualquier fabricante. Como la respuesta está en inglés, la he traducido para que todo el mundo pueda entenderlo:

Algunos usuarios nos preguntan por qué el TL-PA411 (TL-PA4010) tiene puertos Ethernet de 100Mbps a pesar de ser productos Homeplug de hasta 500Mbps, y queremos aclarar esta cuestión.

Primero, la velocidad especificada en el producto se refiere a la máxima capacidad física que puede soportar en términos brutos. Pero durante la transferencia de datos, se añade una capa de protocolos que reducen la velocidad final. Así pues, en términos reales el Homeplug AV500 ronda los 240Mbps. Además, la red Powerline puede verse afectada por diversos equipos electrónicos presentes en la vivienda, generándose interferencias que impiden llegar a la máxima velocidad, por lo que la velocidad final da como resultado valores aún inferiores a esos 240Mbps.

Como añadido, si hay tres o más dispositivos PLC en un mismo circuito, ninguno de esos adaptadores podrá alcanzar el ancho de banda total de 240Mbps, pues estará siendo compartida entre todos los adaptadores. En ese caso, un adaptador con un puerto Gigabit Ethernet no sería económicamente viable, pues se estaría desperdiciando.

Resumiendo brevemente lo de arriba, podemos concluir que la decisión de no incluir puertos Gigabit en muchos PLC responde a una política de abaratamiento de costes, con el objetivo de dejar unos PLC lo más baratos posibles.

¡Ojo con tu router!

Si optas por comprar un PLC Ethernet fíjate antes en los puertos Ethernet que emplea tu router. Y es que lo habitual en los proveedores de Internet es que proporcionen routers muy ajustados a la conexión que se ha contratado. Es por esto mismo que, si contratas fibra óptica de 50Mb, el router que te den tenga puertos Fast Ethernet, mientras que si contratas fibra óptica de 300Mb es obligación por parte del proveedor facilitarte un router con puertos Gigabit para que puedas disfrutar de tu conexión sin cuellos de botella.

¿Por qué andarse con ojo con esto? Pues porque si bien no tendrás problemas a la hora de conectarte a Internet, puede que sí veas un descenso de rendimiento en tareas como el streaming de vídeo en red o la transferencia de archivos entre ordenadores en red local. Por lo tanto, si sueles hacer alguna de estas cosas debes tener en cuenta que para aprovechar la máxima velocidad de un PLC Ethernet los puertos de tu router han de emplear la misma interfaz, o de lo contrario crearán cuello de botella.

Por ejemplo, puede darse el caso que compres el TL-PA7020P, el cual tiene puertos Gigabit y llega hasta los 200Mbps, pero el router que tienes instalado solo tiene puertos Fast Ethernet. En este caso, la velocidad en la red local estaría siempre limitada a 100Mbps, por lo que habrás tirado el dinero en un producto de gama media – alta cuando con un PLC más barato ya habrías tenido suficiente.

¿Cuántos puertos Ethernet necesito?

Este factor depende mucho de las necesidades de cada uno, en una gran mayoría de casos, lo único que se requiere es hacer llegar Internet a un ordenador alejado del router. En este caso, sería suficiente un PLC con un único puerto Ethernet.

Pero en otros casos se requerirá conectar otros dispositivos a la red, como por ejemplo una Smart TV, o una videoconsola, o un NAS. Si este es tu caso, tendrías que mirar un PLC con varios puertos.

Por el momento el máximo de puertos presentes en un dispositivo PLC son 3. Meter más puertos se traduciría en un descenso del rendimiento, pues a mayor cantidad de puertos mayor es el ancho de banda a compartir entre ellos. Esto es lo que explica que, por ejemplo, el TP-LINK TL-PA8010P, con un único puerto Ethernet, sea 100Mbps más rápido que el TL-PA8030P, el cual dispone de tres puertos Ethernet.

Los estándares de las redes Homeplug

Los PLC emplean la tecnología Homeplug, que es la encargada de establecer una red de datos a través del cableado eléctrico. A su vez, esta tecnología puede emplear varios estándares, cada uno de ellos aportando ventajas y mejoras de rendimiento respecto al anterior:

  • AV: El primero de todos, con velocidades muy reducidas y continuos problemas de rendimiento
  • AV500: Una versión mejorada que permitía sincronismos de 500Mbps aunque la velocidad real fuese mucho menor, y con una señal mucho más estable.
  • AV2: En este estándar las velocidades reales aumentaron sustancialmente sobre un máximo teórico alrededor de los 600Mbps.
  • AV2-MIMO: Es el último estándar de Homeplug, y permite enormes velocidades de transmisión a la vez que una mejora enorme en la cobertura y estabilidad de la señal.

Evidentemente, te recomiendo que, si tu presupuesto te lo permite, vayas preferiblemente a por PLC con AV2 o AV2-MIMO. Generalmente son PLC de gama media y alta, y la diferencia en el rendimiento se nota.

Requisitos para optimizar la conexión Ethernet

Estos requisitos sirven tanto para los PLC Ethernet como para los PLC que también tienen WiFi, pero no está de más recordarlos:

  • Evitar regletas, ladrones y alargadores: Ya sé que a veces no queda más remedio que usarlos, pero intenta evitarlos en la medida de lo posible, pues suelen causar deterioro en la conexión, con una pérdida de rendimiento que, dependiendo de la regleta en cuestión, puede hacer descender la velocidad de transferencia en más de 100Mbps.
  • Recomendadísimas las tomas tierra: Es extremadamente recomendable que enchufes tus PLC en enchufes con tomas de tierra. Estas tomas se pensaron inicialmente como una tercera línea para desviar grandes descargas en caso de tormenta y mejorar la calidad de la instalación eléctrica, pero algunos PLC modernos que emplean el estándar AV2 aprovechan esta tercera línea para mejorar el rendimiento.
  • Mejor en la misma fase: A la hora de conectar los PLC, procura hacerlo en enchufes que estén en la misma fase. En viviendas antiguas no es algo habitual, pero en las de nueva construcción sí es frecuente que los enchufes estén en distintas fases para aislar los equipos eléctricos de posibles problemas. De estar en distintos circuitos, los PLC seguirán funcionándote, pero puede que tengas cortes y disminuya su rendimiento.

Los Mejores 5 PLC Ethernet recomendados

El mejor PLC Ethernet del momento es el TL-PA8010P

El mejor PLC Ethernet del momento es el TL-PA8010P y es de TP-LINK. Su velocidad máxima teórica es de 1200Mbps que viajan ultrarrápidos a través de su único puerto con interfaz Gigabit Ethernet empleando el estándar Homeplug AV2-MIMO. 

A día de hoy sigue siendo el PLC más rápido a través de Ethernet. Cuesta menos de 90 euros, y su rendimiento es tan bueno que te asegura no tan sólo cubrir las velocidades de fibra óptica actuales sino las que vengan en los próximos año.

Así pues, es un PLC ganador, una apuesta segura y un dinero bien invertido tanto para los que disfruten ya de la fibra óptica como para los que lo harán en el futuro.

Si quieres saber más sobre el TL-PA8010P échale un ojo a este artículo → Análisis completo del plc

Si quieres saber más sobre el TL-PA8010P échale un ojo a este artículo → Análisis completo del plc

Si quieres saber más échale un ojo a este artículo → Análisis completo del plc

Si quieres saber más sobre el TL-PA8010P échale un ojo a este artículo → Análisis completo del plc TL-PA8010P

Oferta
TP-Link TL - PA8010P - Kit de Inicio Powerline Passthrough Gigabit AV1300, 1300 Mbps, Blanco
  • Ultra-rápida 1300 Mbps - NO hay señal de wifi, pero con transferencia de datos de alta velocidad por cable más estable que nunca hasta 1300 Mbps, soporta todas sus necesidades con Smart TV, sobremesa o videoconsolas

La alternativa al TL-PA8010P

La alternativa al TL-PA8010P es también de TP-LINK, se llama TL-PA8030P y es idéntico en prestaciones, salvo el hecho de contar con dos puertos adicionales para sumar un total de 3 puertos en cada dispositivo.

Por supuesto que la interfaz empleada es Gigabit Ethernet. Esto, unido al estándar AV2-MIMO y hasta 1200Mbps de velocidad máxima le permiten ser otro compañero ideal para conexiones de fibra óptica, contando además con dos puertos Ethernet adicionales respecto al modelo anterior.

Es el segundo PLC más rápido a través de Ethernet. Teniendo en cuenta su alto rendimiento, la cantidad de puertos LAN que tiene, su enchufe integrado y que cuesta menos de 100 euros, estamos ante un PLC Ethernet irresistible

Oferta
TP-Link TL - PA8030P Kit 2 Adaptadores de Comunicación por Línea Eléctrica (AV1300, PLC, Extensor, Repetidores...
  • Ultra-rápida 1300 Mbps - NO hay señal de wifi, pero con transferencia de datos de alta velocidad por cable más estable que nunca hasta 1300 Mbps, soporta todas sus necesidades con Smart TV, sobremesa o videoconsolas

PLC Ethernet de gran rendimiento y precio ajustado

Otro PLC de extraordinario rendimiento y precio ajustado es el TP-LINK TL-PA7027P Kit, PLC que emplea el estándar AV2 con una velocidad máxima teórica de 1000Mbps que rinden al máximo gracias a sus 2 puertos Gigabit Ethernet en cada uno de los dispositivos que conforman el kit.

Es un PLC que cubre la gama media de TP-LINK en el segmento de los PLC Ethernet, aunque su rendimiento se asemeja más a otros productos de gama alta. Es por ello que ahora mismo es, muy probablemente, el PLC con la mejor relación calidad-precio del mercado.

TP-Link TL-PA7027P KIT - Powerline AV1000 con enchufe integrado, 2 Puertos Gigabit, Home Plug AV, sin WiFi
  • HOMEPLUG AV2 STANDARD - Velocidades de transferencia de datos de alta velocidad de hasta 1000 Mbps, que soportan todas las necesidades en línea

PLC Ethernet de gama media

Bajando un peldaño más en cuanto a rendimiento, el PLC Ethernet más interesante es este D-Link PowerLine AV2 1000, el cual dispone de un único puerto con interfaz Gigabit, emplea el estándar Homeplug AV2 y una velocidad máxima teórica de 1000Mbps. 

Sus prestaciones son idénticas al TP-LINK TL-PA7020P que hemos visto previamente, con la salvedad que dispone de un puerto LAN menos. Por lo demás, y al igual que el modelo de TP-LINK, se trata de otro PLC con una magnífica relación calidad-precio, pues cuenta con un rendimiento top mientras su precio se mantiene realmente ajustado, habitualmente por debajo de los 60 euros.

Un punto destacable de este PLC según los análisis a los que se ha visto sometido es la tremenda estabilidad en la calidad de su señal, garantizando velocidades nunca inferiores a los 200Mbps aún alejándolo lo máximo posible en viviendas con varias plantas, por lo cual es también un PLC adecuado para casas de gran tamaño.

PLC Ethernet de gama baja

Por último incluimos al TP-LINK TL-PA4020P, el PLC más humilde de todos los aquí mencionados, puesto que emplea el estándar AV500 y sus dos puertos LAN son Fast Ethernet, y por lo tanto será adecuado únicamente para conexiones de Internet no superiores a los 100Mb.

Obviamente es un PLC muy interesante a pesar de sus limitaciones, pues tiene un buen número de puertos, su rendimiento es bueno y su precio es irresistible, siempre por debajo de los 50 euros. Además lleva los correspondientes enchufes integrados, lo cual es siempre un punto a favor.

Oferta
TP-Link TL-PA4020P Kit Powerline con enchufe adicional, AV 600 Mbps en Powerline, 2 puerto ethernet, homeplug AV,...
  • ATENCIÓN! La tasa de transferencia de datos de canal teórica 600mbps se deriva de las especificaciones del HomePlug AV2. En términos generales, siempre recibiremos la mitad o un tercio de la velocidad teórica indicada en los PLC

Decir para acabar que existe una alternativa aún más barata a estos PLC. Se trata del TP-LINK TL-PA411 que en su día ya analizamos y que por un precio ridículo en torno a los 30 euros ofrece un rendimiento similar, aunque sin enchufes integrados y con un único puerto LAN.

Esto también te podría interesar >>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por el sitio. Más información