WiFi AC → Qué es y qué ventajas aporta frente al WiFi N

Con el tiempo, el estándar WiFi más comúnmente usado ha sido el N, pero últimamente está ganando popularidad el WiFi AC, una nueva tecnología aprobada por la WiFi Alliance en 2014 que supone una mejora considerable con respecto a los estándares WiFi empleados en ese momento.

En este artículo, te explicaré de manera sencilla y directa qué es el WiFi AC, para que puedas tomar mejores decisiones a la hora de adquirir un repetidor WiFi o un PLC con WiFi.

Índice
  1. WiFi AC vs. WiFi N
    1. Canal de los 5GHz más ancho de banda y menos saturación 
    2. Peor cobertura
  2. Mayor y mejor eficiencia energética
  3. Doble banda y simultánea
  4. ¿Qué podemos hacer para tener una red WiFi AC en casa?

WiFi AC vs. WiFi N


Ahora, el WiFi N sigue siendo el estándar WiFi más comúnmente usado, pero está empezando a ser reemplazado por el reciente WiFi 6. Este último opera en la banda de frecuencia de 2.4GHz, ofreciendo velocidades máximas de hasta 300Mbps y un alcance de cobertura ligeramente más amplio.

Además, el WiFi 6 también es capaz de mejorar la eficiencia del rendimiento en entornos con gran cantidad de dispositivos conectados a una sola red WiFi. Esta mejora en el rendimiento se debe a que el WiFi 6 usa una técnica avanzada de multiplexación de división de tiempo, permitiendo que los datos se envíen de forma más rápida y eficiente.

Este nuevo estándar de WiFi funciona en el canal de 5GHz, con velocidades de hasta 1,3Gbps y una cobertura muy amplia, permitiendo así conectar más dispositivos a la vez sin ninguna interferencia. Además, el WiFi AC puede proporcionar tasas de transferencia reales de hasta 867Mbps.

El WiFi AC ofrece una mayor tasa de transferencia de datos, alcanzando los 1300 Mbps, lo que significa que puedes transferir archivos mucho más rápido que antes. Además, la cobertura es mucho mejor, permitiendo a los usuarios acceder a Internet desde cualquier esquina de la casa.

El WiFi AC también ofrece una mayor seguridad para los usuarios, gracias a la nueva tecnología de encriptación WPA2. Esto significa que los usuarios pueden estar seguros de que sus datos estarán protegidos mientras navegan por la web. En resumen, el WiFi AC es una tecnología revolucionaria que ofrece a los usuarios una mayor velocidad y una me

Canal de los 5GHz más ancho de banda y menos saturación 

El WiFi AC opera en la banda de frecuencia de los 5GHz, una banda mucho más amplia que permite un abanico de frecuencias que van de 80MHz hasta 160MHz, un alcance mucho mayor al de los 40MHz del WiFi N. Esta mayor extensión de la banda ofrece más espacio para la conexión de varios dispositivos sin que se interfieran entre ellos, y además, significa una mayor velocidad.


Así pues, esta frecuencia destaca por su baja utilización por parte de otros dispositivos, lo que la hace menos saturada, más libre y con menos interferencias. Para que te hagas una idea, el canal de los 2.4GHz sería una carretera atestada, donde los vehículos tienen que ir a una velocidad limitada, por el contrario, la banda de los 5GHz es una autopista casi desierta, donde no hay límite de velocidad.

El WiFi AC es realmente veloz, supera la marca de los mil Gigabits con facilidad. La verdadera ventaja reside en su capacidad para aumentar la velocidad conforme añadimos antenas. Una antena le otorga a la red una velocidad de 433Mbps, dos antenas suben el nivel hasta 867Mbps y si se añade una tercera antena se alcanzan los 1.3Gigabits, tres veces más que la conexión anterior.

Peor cobertura

La banda de 5GHz ofrece un desempeño impresionante, aunque su alcance es limitado debido a factores físicos.

No obstante, los fabricantes han encontrado una solución para esto, usando la tecnología MIMO y una de sus derivaciones llamada beamforming. Esta última permite "modelar" la señal para que circule por el lugar de manera más eficiente, evadiendo los obstáculos y encontrando el camino más directo al receptor.

wifi-ac-como-funciona-el-beamforming

A pesar de ello, la banda de los 5GHz sigue siendo menos óptima para la cobertura, y es muy común ver que la mayoría de redes WiFi de nuestro bloque se detectan desde la calle, mientras que aquellas que emiten a 5GHz no alcanzan a salir de las habitaciones más próximas al router.

Esto puede ser una desventaja para los usuarios, pero también un punto positivo, ya que estas redes tendrán una mayor seguridad pues serán menos visibles para quienes quieran piratearlas.

Mayor y mejor eficiencia energética

El uso de la modulación de amplitud de 256-QAM en la banda de 5GHz de WiFi AC contribuye a mejorar el rendimiento de las redes sin sacrificar la eficiencia energética.

Esto significará que los dispositivos conectados se beneficiarán de una mayor velocidad sin tener que aumentar su consumo de energía. Especialmente en los aparatos móviles como tablets, smartphones y portátiles, se notará un ligero ahorro energético.

Doble banda y simultánea

El WiFi AC ofrece la posibilidad de que se utilicen de forma simultánea las dos bandas WiFi, la de 2.4GHz y la de 5GHz. Pero la forma de hacerlo no es como la mayoría de la gente piensa. En vez de generar una red única que funcione en ambas frecuencias, el WiFi AC genera dos redes, cada una con su propia banda.

Es posible usar ambas bandas al mismo tiempo. Esto significa que puedes conectar un PC a la banda de 2.4GHz, mientras que tu smartphone se conectará a la banda de 5GHz. De esta manera, podrás disfrutar de una conexión óptima para cada dispositivo.


Esta conectividad te ofrece mucha versatilidad, ya que puedes conectar la red a los puntos más distantes de tu casa con la banda de 2.4GHz que ofrece mayor alcance, mientras que también puedes disfrutar de una mayor velocidad al conectar a la banda de 5GHz en los espacios más cercanos al punto de acceso inalámbrico.

¿Qué podemos hacer para tener una red WiFi AC en casa?


Si quieres obtener los beneficios del WiFi AC, necesitas un producto compatible con este estándar para poder implementarlo en tu hogar.

Es vital contar con un dispositivo de acceso inalámbrico compatible con WiFi AC. Esto puede ser logrado utilizando un enrutador, un repetidor WiFi o un PLC con WiFi.

Para poder conectarte a la red de 5GHz, necesitarás algún dispositivo compatible. La gran mayoría de teléfonos inteligentes y tabletas modernas pueden conectarse a la red WiFi AC, así como la mayoría de PC y computadoras portátiles desde el año 2014 hasta la actualidad.

Asegúrate de que tu ordenador sea compatible con la conexión de red de 5GHz. Si no es así, puedes adquirir un adaptador WiFi USB que sea capaz de soportar esta frecuencia.

Esto también te podría interesar >>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por el sitio. Más información